Ayuntamiento de Cantavieja-Teruel-Aragón - Cantavieja, Teruel

Dirección: Pl. Cristo Rey, 1, 44140 Cantavieja, Teruel, España.
Teléfono: 964185001.
Página web: cantavieja.es
Especialidades: Ayuntamiento.

Opiniones: Esta empresa tiene 146 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.

📌 Ubicación de Ayuntamiento de Cantavieja-Teruel-Aragón

Ayuntamiento de Cantavieja: Tu Puerta a la Historia y Administración Local

El Ayuntamiento de Cantavieja, ubicado en la hermosa localidad de Cantavieja, en la provincia de Teruel, Aragón, España, es un referente fundamental para los residentes y visitantes de esta zona rica en historia y tradiciones. Su dirección es Pl. Cristo Rey, 1, 44140 Cantavieja, Teruel, España, y pueden alcanzarlo llamando al teléfono 964 185 001 si necesitan contactar con ellos directamente.

Para aquellos que desean mantenerse informados, la PÃgina web: www.cantavieja.es es una excelente recurso. Aquí encontrarÃn información detallada sobre los servicios que ofrece el ayuntamiento, noticias locales, y eventos importantes que pueden ser de interés para la comunidad y para quienes visiten la zona.

El Ayuntamiento de Cantavieja se especializa en proporcionar servicios administrativos esenciales a la población local, así como en fomentar el desarrollo y la preservación del patrimonio cultural de Cantavieja. Su compromiso con la transparencia y el buen gobierno es evidente en la cantidad de valoraciones que ha recibido. Con un total de 146 valoraciones en Google My Business, la Opinión media es muy alta, con un sólido 4.4/5. Esto refleja la satisfacción de los ciudadanos con los servicios y la atención recibida.

Una de las características mÃs destacadas del ayuntamiento es su ubicación céntrica en el corazón de Cantavieja, lo que facilita el acceso tanto para los habitantes como para los turistas. AdemÃs, su presencia en línea a través de la pÃgina web no solo ofrece información prÃctica, sino que también demuestra su compromiso con la accesibilidad y la modernización.

Para aquellos interesados en la administración local, la historia, o que simplemente quieran sumergirse mÃs en la cultura de Cantavieja, el Ayuntamiento de Cantavieja es un punto de referencia indispensable. Se recomienda encarecidamente que las personas interesadas visiten su pÃgina web para obtener mÃs detalles sobre los servicios disponibles, información turística, y cómo pueden participar en la vida comunitaria.

👍 Opiniones de Ayuntamiento de Cantavieja-Teruel-Aragón

Ayuntamiento de Cantavieja-Teruel-Aragón - Cantavieja, Teruel
Antonio S.
5/5

Cantavieja es un municipio y localidad española de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. Tiene una población de 729 habitantes (INE 2020). Además del núcleo urbano homónimo, comprende las entidades de población de Casas de San Juan, Solana, Umbría y Vega.
Cantavieja está situada en el sistema Ibérico, a 1420 m de altura, junto al río Cantavieja, próxima con Castellón.​ Su temperatura media anual es de 9 °C y su precipitación anual de 670 mm.
En Cantavieja se localizan dos muestras de pintura rupestre: el Cerradico Casa Granja y la Masía del Tosco. Son cuevas con grabados rupestres, pocetas y cubetas con cazoletas y canalillos cruciformes.
En la secuencia estratigráfica aparecieron, en un primer nivel, cubetas circulares posiblemente hogares​ cuya datación es neolítica de hace unos 5880 años. En un segundo nivel se encontraron raspadores sobre lámina, algunos buriles y un relativamente importante lote de laminitas y puntitas de dorso, material que se ha adscrito al magdaleniense. Un tercer nivel, cuya datación es de hace aproximadamente 35000 años, corresponde a un musteriense relativamente tardío. Esta última datación tiene especial relevancia ya que indica la pervivencia de Homo neanderthalensis en el Maestrazgo turolense en momentos tardíos, quienes coexistirían con los primeros humanos modernos (Homo sapiens) en la península ibérica.
De acuerdo a la leyenda, Cantavieja fue fundada por Amílcar Barca, quien llamó al lugar Cartago Vetus.
En la Edad Media, Cantavieja fue enclave musulmán hasta la conquista cristiana en 1169 por parte de Alfonso II de Aragón e, inicialmente, fue donada a la Orden del Santo Redentor. En 1197 ya estaba formada la encomienda, siendo su primer comendador Miguel de Luna.​ Durante la Baja Edad Media, Cantavieja fue cabeza de la Baylía de Cantavieja, siendo cedida el 29 de noviembre de 1212 a los caballeros templarios. Recibió su Carta Puebla de manos del maestro provincial, Folch de Montpesat, en abril de 1225. Su último comendador fue Ramón de Galliner, en 1307, y al año siguiente fue asediada varios meses hasta su rendición al ser anulada la Orden.
En 1317, la villa pasó a ser posesión de la Orden de San Juan de Jerusalén tras la desaparición de la Orden del Temple, ya que todos los lugares y bienes de los templarios en Aragón fueron unidos e incorporados a la Orden de San Juan, saliendo ésta muy acrecentada y enriquecida. La encomienda sanjuanista estaba formada, además de por Cantavieja, por Mirambel, La Iglesuela, Villarluengo, La Cañada, La Cuba y Tronchón.​
Cantavieja se constituyó como ayuntamiento en 1834, formando parte del partido judicial de Castellote, para incorporarse en 1965 al partido judicial de Alcañiz.
En 1838, el 7 de marzo hicieron su entrada en la localidad las tropas carlistas que, al mando de Cabañero, habían sido derrotadas en su intento de ocupar Zaragoza, suceso posteriormente conocido como la "cincomarzada".​
Años después, durante la tercera guerra carlista, Cantavieja volvió a servir de cuartel al general Marco de Bello.​ En los inicios del alzamiento de 1872, este militar, comandante general de los carlistas aragoneses, salió a campaña el 24 de abril, pero fue herido y derrotado en Cantavieja. Al año siguiente, volvió a levantarse en armas y convirtió a Cantavieja en la "metrópoli carlista del centro", estableciendo una escuela de cadetes, un taller de reparación de armas y una fábrica de cartuchos en la villa. El ejército liberal, al mando del general Despujols, intentó tomar la población infructuosamente en abril de 1874. El asedio definitivo a Cantavieja comenzó en 1875, siendo manifiesta la superioridad militar del ejército liberal. Tras una tenaz resistencia por parte de los defensores, el 6 de julio quedó prisionera toda la guarnición, finalizando con este episodio la última de las guerras carlistas.
Ya en el siglo XX, Cantavieja y el conjunto del Maestrazgo se vieron afectados por la Guerra Civil y la posterior actividad del "maquis".​

Ayuntamiento de Cantavieja-Teruel-Aragón - Cantavieja, Teruel
Manolo P. C.
5/5

Hemos visitado el Ayuntamiento con la visita guiada y nos han contado toda la historia de Cantavieja.

Ayuntamiento de Cantavieja-Teruel-Aragón - Cantavieja, Teruel
Jon A. I. O.
4/5

Cantavieja, donde podemos ver uno de los conjuntos monumentales más completos del gótico aragonés. Así mismo, en su impresionante casco histórico y alrededores, podemos comprobar la influencia, a través de los siglos, de diferentes pobladores que han dejado su huella.
No se puede dejar de ver la plaza porticada donde hay que detenerse en la iglesia de la Asunción y en su Torre se conserva una escuela antigua, según comentó un lugareño. Al cruzar el arco de la Torre encontramos la Casa el Bayle, con sus balcones de forja, y más elementos arquitectónicos y de arte que no se deben perder. Merece la pena detenerse y apreciar la importancia de Cantavieja

Ayuntamiento de Cantavieja-Teruel-Aragón - Cantavieja, Teruel
Nilo A.
4/5

Pequeño pueblo de Teruel . Una visita con sus curiosidades . No hay mucho que ver . Ayuntamiento , fuerte y entrecalles .

Ayuntamiento de Cantavieja-Teruel-Aragón - Cantavieja, Teruel
Juan C. A.
5/5

Te encuentras con gente muy agradable.
Y disfrutamos de sus fiestas y tradiciones.
Cinco estrellas 💫💫💫💫💫

Ayuntamiento de Cantavieja-Teruel-Aragón - Cantavieja, Teruel
Juanan R.
5/5

Un pueblo muy bonito, se mire como se mire, y que respira una paz y tranquilidad pacificadora, a pesar de su convulso pasado. El edificio del Ayto., precioso, con su Sala de Plenos tan singular, y en una plaza porticada sacada de otra época. Tiene muchos espacios para restaurar, pero aún así se conserva bastante bien. Para visitar y disfrutar!

Ayuntamiento de Cantavieja-Teruel-Aragón - Cantavieja, Teruel
José I. S. R. H.
5/5

Maravilloso pueblo del Maestrazgo turolense. Sus calles y rincones invitan a perderse en un tranquilo paseo

Ayuntamiento de Cantavieja-Teruel-Aragón - Cantavieja, Teruel
jose
3/5

Me refiero a toda la población, es un pueblo medieval muy bonito. Pero solo disfrutas paseando por sus calles, no puedes visitar ningún edificio.

Subir