La Alhóndiga de Toledo - Toledo, Toledo

Dirección: C. Gerardo Lobo, 1, 45001 Toledo, España.

Página web: cultura.castillalamancha.es
Especialidades: Lugar de interés histórico.

Opiniones: Esta empresa tiene 3 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.3/5.

📌 Ubicación de La Alhóndiga de Toledo

La Alhóndiga de Toledo C. Gerardo Lobo, 1, 45001 Toledo, España

La Alhóndiga de Toledo es un lugar de interés histórico ubicado en Toledo, España. Situado en la Calle Gerardo Lobo, 1, 45001 Toledo, España, este monumento ofrece una oportunidad única para los amantes de la historia y la cultura.

Con una calificación de 4.3/5 según las valoraciones de Google My Business, la Alhóndiga de Toledo es un destino que no debe perderse. Su dirección fácil de encontrar y su riqueza histórica hacen de él un lugar ideal para cualquier visitante que se encuentre en la ciudad.

Esta alhóndiga, construida en el siglo XIV, era originalmente un edificio destinado a la comercialización de productos agrícolas y ganaderos. A lo largo de los años, ha sido testigo de la historia de Toledo y ha sido cuidadosamente restaurado para conservar su esencia y belleza original.

La arquitectura de la Alhóndiga de Toledo es un ejemplo clásico del estilo mudéjar, caracterizado por sus ornamentaciones geométricas y sus influencias islámicas. El interior del edificio, con su amplio patio central y sus arcadas, es un espectáculo en sí mismo.

Además de su importancia histórica y arquitectónica, la Alhóndiga de Toledo también ha sido escenario de diversos eventos culturales y sociales a lo largo de los años. Hoy en día, es un lugar ideal para la realización de eventos, como conferencias, exposiciones y recepciones.

Si estás planeando visitar Toledo, no te pierdas la oportunidad de explorar este maravilloso lugar. Para obtener más información o para reservar un evento, visita su página web: cultura.castillalamancha.es. No te lo pierdas

👍 Opiniones de La Alhóndiga de Toledo

La Alhóndiga de Toledo - Toledo, Toledo
Jose H.
4/5

Alhóndiga de Toledo.

Mucha gente incluso de Toledo, al ver la foto, dirá, joer…  ¿eso es la Alhóndiga de Toledo?  Si es que por eso lo más importante es la foto…. Aunque haya gente que siga sin valorarlo…

Seguro que este edificio pasa desapercibido, quise hacer esta foto desde este ángulo para que se viera donde está situada…, efectivamente debajo del Miradero, debajo de la cristalera de las escaleras mecánicas; al lado del Parking del Miradero.

Muchos toledanos entre los que me incluyo la conocimos como Estación de Autobuses, pero hoy en día ya no lo es y entre otras utilidades sirve de contrapeso al Paseo del Miradero ideado por Nicolás de Vergara, el Mozo.

Estoy hablando de alhóndiga, y no sé si todos sabéis lo que es… Una alhóndiga es normalmente un edificio público destinado para lacompra yventa del trigo. En algunos lugares servía y sirve para el depósitoy parala compray  o venta deotros granos, que no generan impuestos mientras no se vendan.  Otro de sus fines era socorrer a los vecinos y principalmente a los labradores en épocas de escasez con sus almacenes de grano.

Actualmente en algunos lugares sobre todo de Andalucía y de Murcia  se las sigue llamando así, y en la actualidad su función es unificar la oferta y la demanda de los productos hortofrutícolas.

La palabra alhóndiga viene del  castellano antiguo (alfóndiga),  y esta  a su vez del árabe “al-fondaq”.

Pero estamos en Toledo; y en la alhóndiga de Toledo. Este es un edificio que ha recuperado el Ayuntamiento y que se está pensando el uso que poder darle después de varios años de litigio en los tribunales entre el Consistorio y la concesionaria por la inactividad del edificio y para que retornara al Ayuntamiento sin indemnizar a la empresa, ambas partes firmaron un protocolo para la recuperación del inmueble, pero aun no se ha decidido nada de seguro.

Es un edificio este de la Alhóndiga que en Toledo que como ya os he dicho, pasa desapercibido,  pero con gran historia y desconocida, ya que fue construido entre 1594 y 1636 y era el edificio donde se almacenaban las mercaderías y sobre todo el grano necesario para la época.

Es un edificio como veis de planta rectangular, de tres alturas con huecos sistematizados horizontal y verticalmente; de fábrica de mampostería y ladrillo. Sus portadas provienen del derribo del desaparecido convento de la Trinidad.  Las dos portadas del edificio fueron acopladas al mismo en 1960, procedentes del que fuera convento toledano de los Trinitarios Calzados; … si el que había en la calle de la Trinidad y del que os mostré sus restos; son portadas platerescas, adinteladas; una de ellas con tímpano sobre el dintel y ambas con la cruz de la Orden Trinitaria.

Como os digo fue mandado construir por el Ayuntamiento por orden del alcalde Juan Gutiérrez de Tello en el año 1575 según trazas de Antonio Gracián y se ubica bajo el Miradero, en la actual calle de Gerardo Lobo. Sin embargo, el 18 de febrero de 1593, sucedió una gran catástrofe, ya que se vino abajo casi por completo. Del grano que había allí guardado en aquel momento, la mayor parte se trasladó a la Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados, llevándose la imagen de la Capilla a la casa contigua del santero para que entrara mas grano, que era muy importante no perderlo...

Tras la catástrofe, la rehicieron quedando como os muestro en la foto.

Quizás os parezca un edificio sin valor pero esta alhóndiga estaba destinada a guardar el grano que tenía el Ayuntamiento para ayudar a los labradores pobres en años de escasez. Se les prestaba este grano para que lo sembraran y, cuando llegaba la época de la cosecha, debían devolver una parte más una especie de interés, también en grano, llamada "creces".

Y de aquí viene la expresión “se lo he devuelto con creces”

Durante la invasión francesa de Napoleón los 10.000 soldados franceses que llegaron a Toledo a mando del Mariscal Víctor de Bellune  agotaron e incautaron las más de 1500 fanegas de trigo agotándose todo el grano que había y desde ese momento dejó de existir como almacén de grano, siendo util

La Alhóndiga de Toledo - Toledo, Toledo
Hecho R.
4/5

La Alhóndiga es un edificio de la ciudad española de Toledo. Situado al norte del casco histórico, su construcción data de principios del siglo xvii

La Alhóndiga de Toledo - Toledo, Toledo
Francisco M.
5/5

Subir