Nevera de Aguaviva - Aguaviva, Teruel

Dirección: C. la Fuente, 44566 Aguaviva, Teruel, España.
Teléfono: 978834386.
Página web: visitbajoaragon.com
Especialidades: Lugar de interés histórico.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 18 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.3/5.

📌 Ubicación de Nevera de Aguaviva

Nevera de Aguaviva C. la Fuente, 44566 Aguaviva, Teruel, España

⏰ Horario de Nevera de Aguaviva

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

La Nevera de Aguaviva es un atractivo turístico ubicado en la localidad de Aguaviva, en la provincia de Teruel, España. Situada en la calle la Fuente, con código postal 44566, este lugar histórico es fácilmente accesible para todos, incluyendo personas en silla de ruedas, gracias a sus instalaciones adaptadas.

El teléfono de contacto es el 978834386 y la página web oficial es visitbajoaragon.com, donde podrás obtener más información detallada sobre este interesante monumento.

La Nevera de Aguaviva es un lugar de interés histórico que cuenta con una especial relevancia debido a su arquitectura única y valor patrimonial. Ideal para visitar con niños, este atractivo turístico ofrece una experiencia enriquecedora y educativa.

De acuerdo con las valoraciones en Google My Business, esta empresa ha recibido un total de 18 opiniones, obteniendo una calificación promedio de 4.3/5. Estos resultados hablan por sí solos sobre la calidad y el nivel de satisfacción de los visitantes en general.

👍 Opiniones de Nevera de Aguaviva

Nevera de Aguaviva - Aguaviva, Teruel
J. L. B. S.
4/5

Nevera

Nevera

El antiguo pozo de la nieve se localiza a 551 metros de altitud, en las afueras del casco urbano. Se accede hasta el mismo siguiendo el camino de prolongación de la calle La Fuente, cuyo desvío está situado al final del pueblo, perpendicular a la travesía que atraviesa la localidad en dirección a Zorita del Maestrazgo y Morella. La nevera está emplazada junto al camino, en lo alto de un pequeño promontorio situado a la derecha del mismo, el cual domina una amplia extensión de terreno llano. La construcción del depósito fue realizada en la ladera, aprovechando el desnivel para facilitar su excavación.

El depósito es de planta circular, con paredes realizadas mediante piedra sillar tosca alternada con mampuestos careados, ajustando su colocación en seco y en algunas zonas con argamasa de tierra y cal. Se puede observar la presencia de vanos ciegos en los muros, con una finalidad de técnica constructiva de los mismos o para situar una plataforma que facilitase el trabajo en el interior de la nevera. El acceso al pozo era de tipo lateral, situado en la intersección entre el final del mismo y el principio de la cúpula, conservándose todavía la rampa de pendiente descendente que precedía a la abertura, de 1’7 metros de largo por 0’9 metros de ancho, situada a modo de hendidura en el muro y flanqueada en sus costados por las propias paredes de la construcción. Su amortización parcial no permite conocer si existían elementos de desagüe.

El depósito tiene unas medidas aproximadas de 4’5 metros de diámetro, reduciéndose 1 metro por cada extremo a la altura visible de los restos de la bóveda y unos 2-2’5 metros de profundidad observable, que estarían asociadas a una nevera de capacidad media respecto al conjunto de pozos de nieve de la comarca. La carga de la nieve se realizaba por el vano cuadrangular cenital: dispuesto en la parte superior de la cubierta del pozo. Su estructura y emplazamiento parecen adscribirla claramente al grupo de neveras comunales de carácter urbano, construidas para el abastecimiento a la propia población.

Durante años fue utilizada como vertedero de basura y animales, conservándose en buen estado el pozo y parte del arranque de la cubierta de piedra. De la antigua cubierta de piedra, a modo de falsa bóveda por aproximación de hiladas, permaneció el arranque de la misma, alternando sillares y mampuestos. En 2008, mediante una intervención con el objetivo de revalorizar el patrimonio monumental local, se procedió a la eliminación de los vertidos que conservaba en su interior y a la reconstrucción de la parte superior del abovedamiento.

Desde el año 2017 la nevera de Aguaviva forma parte de ‘Las Bóvedas del Frío’, una ruta temática basada en la rehabilitación de una serie de neveras construidas en la zona del Bajo Aragón – Matarraña durante los siglos XVI y XVII (más información en la web de la ruta de Las Bóvedas del Frío).

Nevera de Aguaviva - Aguaviva, Teruel
Carmen G. J.
5/5

Un entorno natural y tranquilo, curioso para visitar

Nevera de Aguaviva - Aguaviva, Teruel
GPS T. A.
4/5

Si vas a Aguaviva te recomiendo que la visites. Te sorprenderá.

Nevera de Aguaviva - Aguaviva, Teruel
emilio C. M.
4/5

Un lugar donde poder visitar y bonito de ver

Nevera de Aguaviva - Aguaviva, Teruel
Mon S.
5/5

Curioso lugar para visitar en Aguaviva

Nevera de Aguaviva - Aguaviva, Teruel
Josep M.
4/5

Curiosidad del sistema de frío hace unos años

Nevera de Aguaviva - Aguaviva, Teruel
Eva M. M. S.
3/5

Bien

Nevera de Aguaviva - Aguaviva, Teruel
Toñi P. C.
5/5

Es genial

Subir