Puente de los peregrinos (S.XII) - Canfranc, Huesca

Dirección: Cam. Cabañeras, 8, 22888 Canfranc, Huesca, España.

Especialidades: Lugar de interés histórico, Atracción turística.
Otros datos de interés: Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 206 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.

📌 Ubicación de Puente de los peregrinos (S.XII)

Puente de los peregrinos (S.XII) Cam. Cabañeras, 8, 22888 Canfranc, Huesca, España

⏰ Horario de Puente de los peregrinos (S.XII)

  • Lunes: Abierto 24 horas
  • Martes: Abierto 24 horas
  • Miércoles: Abierto 24 horas
  • Jueves: Abierto 24 horas
  • Viernes: Abierto 24 horas
  • Sábado: Abierto 24 horas
  • Domingo: Abierto 24 horas

Puente de los Peregrinos (siglo XII) es un lugar de interés histórico y atracción turística ubicado en Cam. Cabañeras, 8, 22888 Canfranc, Huesca, España. Este puente románico es parte de la ruta del Camino de Santiago y es considerado un patrimonio cultural que respeta su entorno natural.

Características

El Puente de los Peregrinos se caracteriza por su gran belleza y antigüedad. Construido en el siglo XII, este puente ha sido testigo de la historia y ha sido utilizado por miles de peregrinos durante siglos. Además, es un lugar adecuado para niños, lo cual lo hace atractivo para familias que deseen descubrir juntos este tesoro histórico.

Ubicación

Para llegar al Puente de los Peregrinos, se debe dirigir a Canfranc, una localidad situada en la provincia de Huesca, en Aragón, España. Una vez en la localidad, se seguirá la dirección Cam. Cabañeras, 8, 22888 Canfranc, Huesca, España. El acceso es fácil y puedes disfrutar de la belleza de este puente histórico.

Opiniones y valoraciones

Esta atracción turística tiene 206 valoraciones según Google My Business, con una media de opinión de 4.6/5. Los visitantes elogian su belleza y la atención que se presta al lugar. Algunas opiniones destacan que el desvío está muy rápido junto a la nacional y que respeta su entorno. También se destaca que es fácil de visitar y es un lugar ideal para familias con niños.

👍 Opiniones de Puente de los peregrinos (S.XII)

Puente de los peregrinos (S.XII) - Canfranc, Huesca
Jesús
5/5

Enclave precioso para este centenario puente. Mucha atención porque el desvío está muy rápido junto a la nacional.

Puente de los peregrinos (S.XII) - Canfranc, Huesca
Rafael G.
5/5

Puente románico en la ruta del Camino de Santiago. Patrimonio cultural.
Respeta su entorno.

Puente de los peregrinos (S.XII) - Canfranc, Huesca
José C.
4/5

Puente del siglo XVI, para acceder, entrar por el acceso que pone cementerio, no hay mucho sitio para aparcar, pero fuimos un domingo por la mañana y no había nadie.
Para una visita si vienes de Canfranc o vas a esta, está bien.

Puente de los peregrinos (S.XII) - Canfranc, Huesca
Alberto A. R.
4/5

Se le conoce por diversos nombres, dado que es tránsito del Camino de Santiago, se le denomina del Peregrino. Puente medieval en su origen, aunque ha tenido varias restauraciones. Su único arco de Lomo de asno le confiere una originalidad al puente.

Puente de los peregrinos (S.XII) - Canfranc, Huesca
Peter A.
5/5

Puente que se encuentra a la entrada de Canfranc pueblo desde villanua y hacia Canfranc estación.informativo junto al mismo.
En una desgastada lápida colocada en el pretil norte del puente se lee con cierta dificultad: "RAMON ME FECIC ("Ramón me hizo") y la fecha de 1599. Así se quiso perpetuar le memoria de Ramón de Argelas, maestro cantero bearnés. vecino de Isesta (Valle de Ossau), que culminó con éxito el difícil encargo -aceptado el 7 de julio de 1599- de reconstruir el puente destruido por una avenida del río Aragón.
Por aquellas fechas se denominaba "Pon Nou" (puente nuevo) en el particular dialecto canfranqués de raíz occitana que se extinguió a principios del siglo XIX. Posteriormente recibiría diferentes nombres: "Puente de Canfranc" (por antonomasia. al ser el único puente de piedra del término al servicio del Camino Real de Francia). "Puente de Abajo" o "Puente del Cementerio" (desde 1928, fecha de construcción del cercano camposanto).
Nunca se denominó "Puente de los peregrinos". que es apodo moderno e impropio. Y tampoco es ejemplar de estilo románico -como se suele afirmar- aunque se aprecian restos de su base medieval sobre la que se elevó la reconstrucción de finales del siglo XVI.
Ramón de Argelas -según el protocolo notarial recientemente publicado por M. Gómez de Valenzuela- se comprometía a terminar las obras de reedificación -incluida la construcción de un muro de protección en el estribo oriental- en once semanas, percibiendo por ello la elevada suma de 800 libras jaquesas (o sea, 16.000 sueldos j.).
Es una construcción de unos 35 m de largo, de los que 15 corresponden a la luz del único arco y muestra un típico perfil en "lomo de asno". Se empleó -o reutilizó- piedra de diversa calidad y coloración: labrada en forma de sillares en la parte inferior y rosca del arco y mampostería en los pretiles.

Puente de los peregrinos (S.XII) - Canfranc, Huesca
FERNANDO R. H. (. C.
5/5

Preciosa parada cerca del cementerio pero tranquilo para Pernoctar en autocaravana y lavarte la cara a la mañana siguiente.

Puente de los peregrinos (S.XII) - Canfranc, Huesca
josem138
5/5

Está bastante bien conservando el puente. Se llama puente de abajo o antiguamente llamado Pon Nou. En la época moderna se le llama puente de los Peregrinos pero no fue esa su función y no ha era su nombre

Puente de los peregrinos (S.XII) - Canfranc, Huesca
Julio C. M.
4/5

Bonito puente de piedra construido entre finales del siglo XVI y principios del XVII y que debe su nombre por que por el discurre una parte del camino de Santiago. Esta muy bien conservado este puente, si se tiene un rato cuando estés por este pueblo es interesante su visita.

Subir