Puerta de Almocábar - Ronda, Málaga

Dirección: Pl. Ruedo Alameda, 29400 Ronda, Málaga, España.
Teléfono: 952187119.
Página web: andaluciarustica.com
Especialidades: Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños, Estacionamiento gratuito en la calle.
Opiniones: Esta empresa tiene 5161 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Puerta de Almocábar

Puerta de Almocábar Pl. Ruedo Alameda, 29400 Ronda, Málaga, España

⏰ Horario de Puerta de Almocábar

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

La Puerta de Almocábar es una de las antiguas y presentes puertas de acceso a la ciudad de Ronda, ubicada en la hermosa Plaza Ruedo Alameda, 29400 Ronda, Málaga, España.

Información de Contacto

Para obtener más información, puede comunicarse al siguiente número de teléfono: 952187119 o visitar su página web: andaluciarustica.com.

Características y Ubicación

Esta impresionante puerta, rodeada de muralla y cercana a la ya destruida alcazaba, es fácilmente reconocible y ofrece unas vistas preciosas desde las torres de vigilancia. La Puerta de Almocábar es una atracción turística que no puedes dejar de visitar durante tu estancia en Ronda.

Información Recomendada

Si estás buscando una experiencia única, te recomendamos visitar las torres de vigilancia y disfrutar de un delicioso té marroquí con exquisitos dulces. La Puerta de Almocábar es un sitio muy agradable de visitar, especialmente si viajas con niños o requieres accesibilidad para sillas de ruedas. Además, podrás encontrar estacionamiento gratuito en la calle.

Opiniones y Valoraciones

Esta empresa tiene un total de 5161 valoraciones según Google My Business, con una opinión media de 4.5/5. Los visitantes han elogiado la belleza de la puerta y las vistas desde las torres de vigilancia.

Recomendación Final

No dudes en visitar la Puerta de Almocábar y experimentar su encanto y belleza histórica. Para obtener más información sobre horarios y tarifas, te recomendamos visitar su página web o ponerte en contacto directamente.

👍 Opiniones de Puerta de Almocábar

Puerta de Almocábar - Ronda, Málaga
Tomás R. G.
5/5

Se trata de una de las antiguas y presentes puertas de acceso a la ciudad, fácilmente reconocible.Rodeada de muralla y cercana a la ya destruida alcazaba. Preciosa.

Puerta de Almocábar - Ronda, Málaga
José A. S. G.
5/5

Sitio muy agradable de visitar, lo que más me gustó fue que se pude acceder a las torres de vigilancia, las cuales tienen unas vistas preciosas.

Puerta de Almocábar - Ronda, Málaga
Luisa F. Z. M.
5/5

No se te olvide disfrutar de un buen té marroquí con exquisitos dulces.

Puerta de Almocábar - Ronda, Málaga
Virgy
5/5

Es un atractivo más de los tantos que tiene Ronda, aunque en este caso, no tan conocido. Son puertas fortaleza del siglo XIII, con muralla, que están ubicadas cerca del antiguo cementerio musulmán, con torres semicirculares a los lados, las cuales servían de refugio a los guardias, desde las torres, actualmente, se divisa la plaza de San Francisco y la iglesia del espíritu santo.
Se puede subir a las torres por unas estrechas escaleras que hay, paralela a las torres, si bajas por la carretera de las imágenes, las verás a la izquierda.

Puerta de Almocábar - Ronda, Málaga
Jose F. A.
5/5

Describir este lugar en concreto es como intentar describir una parte de un animal mitológico, extinto y precioso, espectacular. No podemos gastar adjetivos en lo concreto cuando el "todo" es tan "todo", tan hermoso, tan imperecedero y formal. Habrá quien diga que este escenario es sólo eso, una imagen sin alma congelada en el tiempo y actualizada para unos visitantes que se llevan en fotografías un trozo de su alma. Yo prefiero embriagarme de lo que supuso para sus moradores la creación de un sumatorio tan hermoso de belleza.
Cuando visité Ronda, fui dejándome hipnotizar por cada rincón, capturaba cada imagen como cuando uno roba un juguete a su amigo y lo esconde con rapidez para llevárselo a casa y disfrutarlo en secreto. Fotografiaba y fotografiaba hasta que llegué casi al final de la localidad y, cuando me tomé un respiro en una terraza y comprobé el botín ..., mi tarjeta de memoria se había agotado y más de la mitad del recorrido ya sólo estaba en mi memoria. Tuve que desandar el camino y, como si un trabajo a destajo se tratase, completar mi misión en una nueva tarjeta de memoria. De esto saqué dos conclusiones: que Ronda era uno de los lugares más singulares de mi país (rico en lenguas, tradiciones y gustos culinarios) y que debía comprobar la tarjeta de la cámara cada cierto tiempo, por si acaso.

Puerta de Almocábar - Ronda, Málaga
Mercedes P.
5/5

La puerta de Almocábar de Ronda es uno de los restos que podemos contemplar de la antigua muralla y puertas de la ciudad. La puerta se amplió en tiempos de Carlos V. Desde este punto hay unas vistas muy bonitas de la ciudad. La entrada es gratuita y se accede a través de la cuesta o de la puerta lateral.

Puerta de Almocábar - Ronda, Málaga
Manuel J. B.
5/5

En excelente estado y monumento un poco olvidado por el turista ya que está un poco a la entrada del pueblo.
Justo enfrente puedes parar a comer en cualquier de los bares que puedes encontrar a escasos metros y disfrutar de la plaza con vistas a este monumento.
Más tarde podrás entrar más de lleno a la ciudad y ver el resto.

Puerta de Almocábar - Ronda, Málaga
NATALIA D. C. R.
5/5

Es la segunda vez que voy y volvería a repetir. En la ciudad de ronda se respira y se siente historia es como retroceder al pasado....las vistas y paisajes son espectaculares. Si vas por un día te recomiendo que pases por la agencia de turismo tempranito por la mañana así te da tiempo a verlo todo y hacer alguna visita guiada. Sino pides tu mapa y pregunta que te da tiempo a ver. Si recorres todo el perímetro no te arrepentirás desde todos los sitios por dónde mires es precioso. Si tienes niños le darán un mapa para ellos con pegatinas. Mi niño de 6 años estaba encantado con su mapa y nos iba guiando. También he de decir que si tu niñ@ se cansa de caminar deberías de pensar en quedarte más de un día. Porque hay que caminar bastante.

Subir