Puerta de La Segur - Vejer de la Frontera, Cádiz

Dirección: C. Marqués de Tamarón, 1, 3, 11150 Vejer de la Frontera, Cádiz, España.

Página web: andaluciarustica.com
Especialidades: Lugar de interés histórico.
Otros datos de interés: Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 56 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Puerta de La Segur

Puerta de La Segur C. Marqués de Tamarón, 1, 3, 11150 Vejer de la Frontera, Cádiz, España

⏰ Horario de Puerta de La Segur

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

Puerta de La Segur: Una Joya Histórica en Vejer de la Frontera

Ubicada en la Calle Marqués de Tamarón, 1, 3, 11150 Vejer de la Frontera, Cádiz, España, Puerta de La Segur es un lugar de interés histórico que data de entre los siglos X-XII y ha sido restaurada en el siglo XV. Este emblemático arco de entrada, en gran estado de conservación, es perfecto para aquellos que deseen conocer la rica historia de Vejer de la Frontera.

Con una opinión media de 4.5/5 según Google My Business, Puerta de La Segur ha atraído a más de 56 visitantes que compartieron sus experiencias. Muchos de ellos destacan la belleza y el estado de conservación del arco, lo cual demuestra su importancia en el municipio.

Características y Ubicación

  • Lugar de interés histórico
  • Gran estado de conservación
  • Data de entre los siglos X-XII
  • Restaurada en el siglo XV
  • Adecuada para familias con niños
  • Acceso fácil para personas en silla de ruedas

El acceso a Puerta de La Segur es fácil y cómodo, con estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas. Además, su ubicación estratégica permite disfrutar de este hermoso arco con niños, convirtiéndolo en un destino perfecto para familias que buscan aprender sobre la riqueza cultural de Andalucía.

Información Recomendada

Para obtener más información sobre Puerta de La Segur, visita su página web oficial: andaluciarustica.com. En ella, encontrarás detalles sobre su historia, cómo llegar y recomendaciones para disfrutar al máximo de esta joya arquitectónica.

Recomendación Final

Si deseas sumergirte en la historia y belleza de Vejer de la Frontera, Puerta de La Segur es un sitio que no debes perder. Con una alta valoración y fácil acceso para todos, es el lugar perfecto para descubrir la riqueza histórica de la zona. No dudes en visitar su página web para obtener más información y planificar tu visita. No te lo pierdas

👍 Opiniones de Puerta de La Segur

Puerta de La Segur - Vejer de la Frontera, Cádiz
Andrés N.
5/5

Bonito arco de entrada en gran estado de conservación, parte histórica de este municipio. Data de entre los siglos X-XII, y es restaurada en el XV. Lugar emblemático de Vejer.

Puerta de La Segur - Vejer de la Frontera, Cádiz
Studio47 -. C.
5/5

La Puerta de la Segur se encuentra entre la Casa Palacio del Marques de Tamarón (Casa de la Cultura) y la impresionante Iglesia Parroquial del Divino Salvador. Pertenece al conjunto defensivo del baluarte de la Segur, edificada o restaurada profundamente entre 1475-1480 por el segundo duque de Medina Sidonia D. Enrique de Guzmán. Era conocida hasta el S. XVII como la Puerta de la Villa, ya que durante los siglos medievales y principios de la era moderna debió ser la puerta principal del recinto amurallado. La puerta tiene un grueso de más de tres metros y se halla reforzada por el torreón cilíndrico de la corredera por su lado norte y por una pequeña torre cuadrada por el lado sur.

Puerta de La Segur - Vejer de la Frontera, Cádiz
ClÁsico
5/5

Si quieres conocer algo más, continua con la lectura: El recinto amurallado de Vejer tenía su lugar más accesible por la puerta de poniente. Era la puerta principal, conocida en el siglo XV como Puerta de la Villa, la que se habilitaba para el tránsito de tropas, mercaderías, ganados y productos agrícolas. Era la puerta de Cádiz y de Gibraltar. Por esta razón, por su fácil acceso se determinó construir un baluarte con un recinto interior con doble puerta con carácter defensivo y para impedir cualquier intromisión. Este recinto menor podría haber sido utilizado, además para evitar la entrada de enfermos contagiosos o para controlar la importación de mercancías y otros pertrechos
con gravamen.
El "baluarte", como se le conoció en su época, representa un polígono irregular de unos seis lados que podría inscribirse en un trapecio con los siguientes límites. Por el frente norte, se inicia en el torreón cilíndrico de la corredera del que parte un muro perpendicular a la muralla de la Corredera que atraviesa la Puerta de la Segur y llega hasta la torre cuadrada que sirve de defensa. Desde la torre cuadrangular el muro prosigue hasta el torreón cilíndrico de la Iglesia donde muere la Barbacana. En dirección norte y opuesta a la Barbacana parte un muro que debía atravesar la calle Nuestra Señora de la Oliva, dejando al descubierto una Puerta en paralelo con la Puerta de la Segur. Bien en la misma puerta o en su proximidad debía existir un postigo de donde deriva el nombre que recibió la calle como del Postigo. Desde el extremo noroeste la muralla tuerce en línea algo quebrada hasta el torreón cilíndrico de la Corredera. La superficie del baluarte era de unos tres mil metros cuadrados. La finalidad primordial del baluarte era defensiva. Pero en este mismo espacio se emplazó desde que la Corona lo dispuso el edificio e institución del Pósito, que ocupa el espacio rectangular que va desde la Puerta de la Segur a la Puerta del Postigo (primera puerta exterior del baluarte). Es evidente que la ubicación del Pósito, en un recinto altamente protegido, era la más adecuada. En el extremo noroeste, levantaron sus casas principales los Ahumadas y Mendoza, vizcondes de las Torres Luzón, hacia 1730, la que con el tiempo sería palacio del marqués de Tamarón.
A comienzos del siglo XIX, se debió de derribar la muralla y doble puerta del baluarte que
va desde el torreón cilíndrico de la Iglesia al muro noroeste frontero de la Casa de Tamarón.
Su estado de conservación es bueno en su conjunto. Se llevaron a cabo obras de rescate, restitución de almenas y resanados de paramentos en 1977 y la rehabilitación interna en la década de los 90.
Si te gustado dale un Like, Gracias.
fuente IAPH, y Monumental.net

Puerta de La Segur - Vejer de la Frontera, Cádiz
Carlos D. S.
3/5

Es uno de los cuatro arcos que se encuentran situados en el pueblo de Vejer. Se encuentra situado bastante céntrico y la verdad que es un gusto pasar por debajo y sentirte como siglos atrás. Es un lujazo el tener este tipo de sitios en España

Puerta de La Segur - Vejer de la Frontera, Cádiz
JOSEP M. P.
4/5

Vejer bien vale una visita i pasear por sus callejuelas.

Puerta de La Segur - Vejer de la Frontera, Cádiz
toñi P. S.
5/5

Pueblo precioso Vejer
Puerta con mucha historia a su alrededor
Una de las 5 puertas que tiene Vejer

Puerta de La Segur - Vejer de la Frontera, Cádiz
David G. S. S.
5/5

Segunda puerta interior del antiguo baluarte de Vejer. Muy bonita. Restaurada.

Puerta de La Segur - Vejer de la Frontera, Cádiz
Eve M.
4/5

Maravilloso , para disfrutar , imaginar y sentir cada lugar.

Subir